Harold
miércoles, 30 de mayo de 2007
BAUTIZADOS... SOLO ESO, BAUTIZADOS | Harold Segura
Harold
Publicado por
LP
en
11:01
0
comentarios
Etiquetas: Celam, From Aparecida. A shepherd in the Celam, Harold Segura, V Conferencia General
martes, 29 de mayo de 2007
UN PASO ATRÁS Y DOS ADELANTE | Harold Segura
Entre ayer lunes y hoy martes el programa de la Conferencia ha girado entorno a la segunda versión del Documento Final. Se nos dio casi todo el día de ayer para leerlo, observar los cambios que se introdujeron, hacer sugerencias y, en el caso de los peritos y otros invitados especiales como nosotros los evangélicos, buscar a los Obispos que simpaticen con alguna de nuestras recomendaciones para que ellos, que tienen derecho a voz y voto las presenten por escrito ante la Presidencia.
En esta nueva versión se introdujeron algunas de las adiciones aprobadas en la última reunión de las Comisiones, pero otras cambiaron de lugar o, sencillamente, desaparecieron. La verdad es que la Comisión de Redacción tiene mucho poder para añadir, desplazar o eliminar algunos puntos. Los "de la Reforma" hemos estado atentos, sobre todo, a lo que dice el nuevo documento acerca del diálogo y la cooperación ecuménica y a los nuevos términos que se usarán para referirse a nuestras comunidades. Esperamos, por ejemplo, que no se hable más de "sectas protestantes", ni de "proselitismo protestante" o cosa parecida a la que escuchamos el primer día de la Conferencia. Es, como dije un día de estos, una "victoria gramatical" que puede tener efectos muy positivos en nuestras futuras acciones pastorales. Quisiéramos un documento que abra nuevas puertas de comunión fraterna y de colaboración en el servicio. Y tengo fe que así será (¿sigo optimista?).
El pastor pentecostal, Dr. Juan Sepúlveda (Chile), participó en la redacción del actual capítulo quinto, titulado "La comunión de los discípulos misioneros en la Iglesia" y, de manera particular en la Sub-comisión de "Diálogo ecuménico e interreligioso". El pastor metodista, Dr. Néstor Míguez (Argentina), participó en la Comisión encargada de redactar la primera parte del documento, que ahora se llama "La vida de nuestros pueblos hoy". Mi aporte quedó en la Comisión sexta que ahora, en la nueva nomenclatura sería la octava, a cargo de "Algunos ámbitos y prioridades en la misión de los discípulos", y en la Sub-comisión que tuvo a su cargo dos ámbitos de la misión: juventud y niñez. La nueva redacción del documento se divide así:
PRIMERA PARTE: LA VIDA DE NUESTROS PUEBLOS HOY
Capítulo 1 : Los discípulos misioneros
Capítulo 2 : Mirada de los discípulos misioneros sobre la realidad
SEGUNDA PARTE: LA VIDA DE JESUCRISTO EN LOS DISCÍPULOS MISIONEROS
Capítulo 3 : La alegría de ser discípulos misioneros para anunciar el Evangelio de Jesucristo.
Capítulo 4 : La vocación de los discípulos misioneros a la santidad
Capítulo 5 : La comunión de los discípulos misioneros en la Iglesia
Capítulo 6 : El itinerario formativo de los discípulos misioneros
TERCERA PARTE: LA VIDA DE JESUCRISTO PARA NUESTROS PUEBLOS
Capítulo 7 : La misión de los discípulos al servicio de la vida plena
Capítulo 8 : Algunos ámbitos y prioridades en la misión de los discípulos
CONCLUSIÓN
Los últimos cambios se harán hoy y mañana miércoles saldrá la versión final. Los Obispos han enviado hoy "los modos", es decir, los cambios sugeridos. Estos se presentan ante la Secretaría. Y me dicen que hasta ayer lunes en la noche la Secretaría había recibido 2000 sugerencias de cambio. !La tarea de la Comisión de Redacción es tan grande, como su autoridad para marcar las líneas finales del Documento!
El nuevo texto goza de mejor coherencia temática; ordena los temas en una secuencia conocida (ver, juzgar, actuar); está mejor conectado con el lema de la Conferencia, y mejora la redacción y el estilo. Todo lo anterior es cierto, tanto como que es más rígido en sus postulados; más apegado a Benedicto XVI. Desde la perspectiva protestante tiene puntos de mucho interés y apertura (ya habrá tiempo para hablar de ellos), pero sin dejar de importunar con su eclesiologíal exclusivista (unicidad de la Iglesia a la manera de la Dominus Iesus) y sus propósitos de reconquista cultural y religiosa. Habrá que esperar los cambios finales en el documento de mañana miércoles.
En este momento se está votando el segundo documento oficial de esta Conferencia, titulado "Mensaje a los pueblos de América Latina y el Caribe". Me gusta. Leo en el mensaje referencias directas al diálogo ecuménico, a la opción preferencial por los pobres, a la urgencia de dinamizar la Iglesia por la trasformación del Espíritu Santo, al seguimiento radical de Jesús, a la promoción del diálogo abierto con los diversos actores sociales y religiosos, a la promoción de las comunidades eclesiales de base, a "ser servidores de la mesa compartida" (Recordé el libro de Rafael Aguirre, "La mesa compartida") y a ser "una Iglesia de brazos abiertos". Como comentó el Néstor Míguez, "lo nuevo no es lo que dice, sino quien lo dice".
En este momento estoy esperando la votación a este último documento...
El sistema electrónico de votación no funcionó. "Y me imagino cuánto costó", comenta un Obispo de Puerto Rico que tengo cerca...
Ahora si está el resultado final. Votos favorables: 110. Votos negativos: 16. En blanco: 2. !El mensaje ha sido aprobado!.
Debo, entonces, decir que, en mi opinión, que la Conferencia va dando un paso atrás y dos adelante.
Harold
Publicado por
LP
en
19:44
0
comentarios
Etiquetas: Celam, V Conferencia General
lunes, 28 de mayo de 2007
¿ES PALABRA DE DIOS?. TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR | Harold Segura
Aparecida, 28 de mayo de 2007
Me dijeron que hoy lunes iba a participar en la celebración eucarística como lector de uno de los textos bíblicos, pero hasta ayer en la noche no habían recibido la confirmación. De todos modos me preparé para la ocasión. Me levanté más temprano que de costumbre ---a pesar del frío inmisericorde que hacía---, abrí la ventana y vi sólo la neblina, preparé mi vestido azul oscuro, lustré los zapatos, ajusté el nudo de la corbata, desayuné con rapidez y me dirigí al cumplimiento de mi deber. Con pausa de sacristán caminé la rampa de trescientos metros que une el parque de la Iglesia Antigua con la Basílica de Nuestra Señora. Esa caminata puede ser hasta una experiencia espiritual, siempre y cuando salga el sol, canten los pájaros y se divise en el horizonte la torre majestuosa de Aparecida. Pero con el frío de hoy no podía ser más que un sacrificio por la unidad. En el trayecto encontré al Padre Efraín Martínez Delgado (México) encargado de la coordinación de la liturgia durante estos días quien confirmó mi participación y la agradeció de antemano.
---¿Y qué debo hacer, Padre?, le pregunté.
Bueno, dije yo, una lectura no es más que una lectura y yo tengo experiencia. Sólo afinar la voz (la tos a veces me traiciona), mirar bien el texto (los lentes bifocales me pueden engañar), hacerlo con la conocida pausa presbiterial (sin nada de dramatizaciones ni de acentos protestantes) y levantar los ojos de vez en cuando (lo aprendí en el Seminario). ¿Acaso no he sido profesor de homilética y he enseñado cómo se debe leer en público?, me dije para mis adentros.
Minutos antes de comenzar la Misa, el Padre Martínez me dijo que no usara mi libro de Celebraciones litúrgicas ---el libro rojo de 647 páginas que nos entregaron desde el primer día---. El libro, me dijo, lo encontrará en el púlpito, abierto en el texto bíblico correspondiente al día de hoy. Bueno, lo único que hice antes de cumplir con el encargo fue leer el texto asignado y repasar el orden de la liturgia en general. Primera sorpresa: esta Misa se celebra en honor de Nuestra Señora de Guadalupe. Segunda sorpresa: el texto que debo leer es un deuterocanónico; Eclesiástico (Sirácide) 24:23-31. Tercera sorpresa: al final de la lectura debo decir "Palabra de Dios". ¿Qué irán a decir mis hermanos y hermanas evangélicas cuando me vean en la televisión? Ojalá que la alegría de verme en la pantalla (porque todavía hay algunos que se alegran con estas cosas pequeñas) les oculte lo del apócrifo... o que confundan Eclesiástico con Eclesiastés. Ya veremos, dije yo, invocando el auxilio del Espíritu Santo.
La Misa inició a las 8:00 hs. El celebrante fue Monseñor Carlos Aguiar Retes (México) junto a dos Obispos más, Jorge Enrique Jiménez Carvajal (Colombia) y Adalberto Martínez Flores (Paraguay). El coro de más de cien voces, como siempre, afinado; la televisión otra vez en sus puestos; los Cardenales adelante, en el primer círculo concéntrico, los Obispos en el segundo, los laicos, los peritos, los religiosos, las religiosas y los observadores en el tercero. Cuando vino mi turno, yo leí.
Al final, siendo las 8:50 hs., cuando terminó la celebración, el primero que vino a saludarme fue el Padre Víctor Manuel Fernández, Vice-Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Argentina, UCA. "Ya me di cuenta. Hiciste un gran esfuerzo ecuménico al leer un deuterocanónico y recitar al final, Palabra de Dios. Ya en la sala de la Asamblea se acercó el Cardenal Giovanni Battista Re, también Presidente de esta Conferencia, para agradecerme la lectura.
---La hizo muy bien, me dijo con la sonrisa amable del italiano de siempre.
Pero ahora déjenme aclarar lo que pasó. Tengo derecho a la legítima defensa. ¿Cómo les explico a mi familia evangélica lo de "Palabra de Dios" aplicada a uno de los apócrifos?. Pues bien, esto también lo aprendí siendo profesor de oratoria sagrada (para algo sirve ser profesor). Cuando una frase afirmativa es leída con una suave elevación al final de la última palabra, lo afirmativo se transforma en interrogativo. De modo que yo no dije "Palabra de Dios", sino "¿Palabra de Dios?". Y no tengo la culpa de que ante mi pregunta todos hayan respondido "Te damos gracias, Señor".
Cardenal Giovanni Battista Re, ¿me hicieron trampa? o ¿les hice trampa?, !Todo sea por la unidad! Te damos gracias, Señor.
Harold
Publicado por
LP
en
17:11
4
comentarios
Etiquetas: Celam
EL "BARULLO" DEL ESPÍRITU | Harold Segura
Aparecida, 27 de mayo de 2007
Cincuenta días después de Resurrección, como indica el calendario cristiano, se celebra la fiesta de Pentecostés. Por esa razón la celebración eucarística de hoy domingo fue aún más solemne y duró más (una hora y cuarenta y cinco minutos). Todos los Obispos usaron mitra y se revistieron con más esplendor. También
La celebración estuvo a cargo de tres Cardenales: Eusebio Óscar Scheid (Brasil), Pedro Rubiano Sáenz (Colombia) y Juan Sandoval Íñiguez (México); y se hizo en portugués. El texto bíblico fue Hechos 2 y fue leído por una religiosa del Brasil. El segundo versículo que leyó captó mi atención: "De repente, veio do céu um barulho que parecia o de um vento soprando muito forte e esse barulho encheu toda a casa onde estavam sentados". Me sorprendió la palabra barulho porque en Colombia y en otros países usamos barullo para decir bulla, ruido o desorden. En el hotel busqué un diccionario y, tanto el barulho del portugués como el barullo del castellano significa los mismo. Me quedé pensando en esa palabra aplicada al Espíritu Santo. Yo nunca la hubiera usado, sobretodo porque en algunos lugares es un término tan popular que no se usaría para referirse a Dios. Tan vulgar ---por lo de vulgo--- como lo sería "recocha" o "pelotera" en Colombia, o "molote", en Costa Rica.
¿Dios haciendo barullo? La verdad es que me gustó. Sobretodo al hacer el contraste con el orden impecable en el que trascurría
Varios discursos de los Obispos que intervinieron los primeros días dijeron que esperaban que esta Conferencia fuera un nuevo Pentecostés.
Por ahora, pienso yo, todo seguirá en orden. Creo que, aunque Aparecida sí introducirá unas novedades importantes, no logrará traer los vientos más fuertes que hagan temblar la casa (Hechos 2:2). Los ministerios laicales no avanzarán al punto que produzca ruido; las mujeres no tendrán el derecho oficial a participar como ellas lo desean; la opción preferencial por los pobres se mantendrá como elemento decorativo del Documento Final; el sueño de reconquista cultural será más importante que la necesidad de adaptarse a la nueva realidad plural y diversa; del celibato, ni decir (así haya en el Brasil, por ejemplo, un creciente número de "sacerdotes casados"); en fin, la casa se mantendrá en orden y los vientos no la harán temblar.
Por ahora, todo bajo control. Con el barullo para otra parte.
Harold
Publicado por
LP
en
8:26
2
comentarios
Etiquetas: Celam
sábado, 26 de mayo de 2007
MONSEÑOR ROMERO PASÓ POR AQUÍ | Harold Segura
A Ramazzini tuve el honor de conocerlo el año pasado cuando de manera muy amable aceptó una invitación que le hicimos de parte de Visión Mundial para acompañarnos en un encuentro internacional. Se desplazó desde San Marcos hasta La Antigua Guatemala, para hablarnos acerca de justicia social, pero no en su teoría, sino en su práctica pastoral que ha sido tan amplia y valiente. En repetidas ocasiones ha sido amenazado por su compromiso con los campesinos de su Diócesis. Organizó una Pastoral sobre la Tierra para brindar asesoría a los pequeños productores a quienes les pide que dialoguen con la Cámara del Agro para que lleguen a acuerdos equitativos en los problemas del melón, el cardamomo y otros productos cuya comercialización ha ocasionado serios conflictos. También ha levantado la voz a favor de su pueblo cuando los Estados Unidos presionan para que se destruyan los cultivos de amapola, fuente de trabajo para los más pobres. Es uno Obispo amenazado y su gente sabe por qué.
Manfred Grellert (Ex-Vicepresidente de Visión Mundial) quien estaba en Antigua cuando Ramazzini nos visitó, me dijo: "Este tipo me gustó. Habla con la fuerza de esos Obispos que yo pensé que ya se habían acabado". Manfred se refería a la generación de Leonidas Proaño en Ecuador; Samuel Ruiz, en México; Helder Cámara y Pedro Casaldáliga, en Brasil; Gerardo Valencia Cano, en Colombia; y, como no, Óscar Arnulfo Romero, en El Salvador.
De modo que cuando supe que Ramazzini tendría a su cargo la celebración me preparé para la homilía. Aunque no estuvo presente ---fue una lástima--- envió la homilía, la que leyó Monseñor Cabrera. El texto bíblico era Juan 21:15-19 donde Jesús le pregunta tres veces a Pedro si lo ama. No usó el texto para hablar de la autoridad petrina; predicó acerca del amor que Jesús le pide a sus pastores. Amor a Dios y amor al prójimo. Y éste último expresado en humildad, servicio y lucha contra la injusticia y la pobreza. Hablo del seguimiento radical de Jesús y terminó dando dos ejemplos de radicalidad: Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Monseñor Juan Gerardi Conedera, para quienes "su vida fue Cristo, y por Él dieron su vida". Yo quería aplaudir. (Para leer el texto completo de la homilía, ir a: http://www.celam.info/content/view/399/344/ )
Monseñor Romero pasó por aquí, de la mano de Gerardi, pero sin la complacencia de todos los presentes. A propósito, ¿cuan grande es la influencia de esa generación de profetas en esta Conferencia? ¿Qué queda de la "opción preferencial por los pobres" en Aparecida? No estoy en capacidad de calcular esa presencia. Sólo percibo que está más de lo quieren los conservadores, pero no tanto como lo necesita el Continente. Hay polarizaciones evidentes. Por ejemplo, a mi lado derecho se sienta un Obispo alemán que se emociona cada vez que alguien dice "Comunidades Eclesiales de Base" (las conoció en su paso por Perú cuando sirvió como Obispo); mientras a mi lado izquierdo está el Rector de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, de Roma, un sacerdote argentino que el primer día se presentó a uno de nosotros como miembro del Opus Dei. Hay diferencias marcadas no sólo en lo político, sino también en los planteamientos éticos, en las líneas de acción pastoral y en las formas de reconocer el nuevo lugar de la Iglesia Católica en el Continente.
De Romero y su generación queda lo suficiente para la añoranza y la esperanza. Hay quiénes están atentos a que no vayan a faltar en el documento final "los temas claves de la teología y la pastoral de América Latina y El Caribe": la lectura de la realidad como paso previo para la elaboración teológica, las referencias a la vida, la presencia y acción de la mujer, la centralidad del Reino, del laicado, de los indígenas y de los afrodescendientes. Queda un grupo de casi 30 teólogos y biblistas (Grupo Amerindia) que están a 500 metros de la Basílica y que asesoran a varios Monseñores. Trabajo que hacen con entusiasmo y mucho compromiso. Hoy sábado, por ejemplo, nos entregaron el primer borrador del "Mensaje a los pueblos de América Latina y el Caribe", un documento de cuatro páginas que se expedirá al finalizar la Conferencia, distinto al documento final, y que, seguramente tendrá más difusión que éste. Nos lo han dado para leerlo este fin de semana y discutirlo el lunes. En mi primera lectura reconozco la influencia de "los progresistas". El lunes, entonces, se medirán las fuerzas cuando se vote el texto o se soliciten cambios.
Romero pasó por aquí.
Guárdanos, Monseñor, de la insensibilidad de los que creen que lo que hay que salvar es la Iglesia.
Anima a los forjadores del Reino. Aquí quedan suficientes.
Guárdanos, vos que enseñaste que "Ser Iglesia es mantener en la historia, a través de los hombres, la figura de Jesucristo".
Si es posible, quédate un poco más.
Harold
Publicado por
LP
en
21:27
0
comentarios
Etiquetas: Celam
viernes, 25 de mayo de 2007
VERBO FLUIDO Y PLUMA FÁCIL | Harold Segura
Aparecida, 25 de mayo de 2007
Publicado por
LP
en
21:05
0
comentarios
Etiquetas: Celam, V Conferencia General
jueves, 24 de mayo de 2007
CON ALGO DE GREGORIANO Y MUCHO DE AMISTAD | Harold Segura
Aparecida, 24 de mayo de 2007
Publicado por
LP
en
16:50
0
comentarios
Etiquetas: Celam, the 5th General Conference of the Latin American and Caribbean Bishops
ADEMÁS 03 | Harold Segura
La lectura sugerida es la carta que envió a la V Conferencia del Episcopado, la Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina y El Caribe, CEHILA. El texto se encuentra aquí: http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=27661
Harold
Publicado por
LP
en
7:35
0
comentarios
miércoles, 23 de mayo de 2007
EL PAPA NO SE EQUIVOCA | Harold Segura
Aparecida, 23 de mayo de 2007
Publicado por
LP
en
21:11
6
comentarios
Etiquetas: Celam, From Aparecida. A shepherd in the Celam, V Conferencia General
martes, 22 de mayo de 2007
EL SIETE, NÚMERO PERFECTO, ¿TAMBIÉN EN ESTA OCASIÓN? | Harold Segura
Aparecida, 22 de mayo de 2007
El trabajo de hoy martes se inició, ahora sí, con el temario aprobado. Pensé que se iba a tardar un poco más, pero ya lo tenemos. Con 104 votos a favor y 27 en contra se decidió lo que será el esquema de trabajo y el posible índice del Documento Final. ¿Se puede reconocer el "ver", "juzgar" y "actuar" del que he hablado antes? Los siete temas son:
1. El Hoy de América Latina y El Caribe:
1.1. El cambio de época; situación sociocultural; daño ecológico; situación demográfica; visión antropológica; economía y globalización; situación política; culturas indígenas y afro descendientes.
2. La alegría de ser discípulos y misioneros de Jesucristo:
2.2. Dignidad humana; familia; vida; esperanza.
3. Nuestra Vocación de discípulos y misioneros:
3.2. Vocaciones al servicio de la Iglesia y el Reino
4. La comunidad de los discípulos misioneros de Jesucristo:
5. El itinerario de los discípulos misioneros:
6. La misión de los discípulos misioneros:
6.1. En general: La vida nueva en Cristo, misión continental.
Harold
(Estas notas pueden ser reproducidas)
Publicado por
LP
en
21:56
3
comentarios
Etiquetas: Celam, V Conferencia General
lunes, 21 de mayo de 2007
¿O SERÁ QUE ME VOLVÍ OPTIMISTA? | Harold Segura
Aparecida, 21 de Mayo de 2007
El esquema (posible índice del documento final) tiene cuatro páginas y surgió del Documento de Síntesis (fruto de un ejercicio de discusión en el que participaron miles de católicos y católicas de todo el Continente), el discurso inaugural de Benedicto XVI, los discursos de los Presidentes de las Conferencias y los aportes de las primeros trabajos en grupo realizados la semana pasada. Con ese documento en mano fuimos a los grupos de trabajo.
Yo fui al mismo grupo número siete. Lo integramos dieciocho personas, entre ellas el Cardenal Jorge Liberato Urosa (Venezuela), Monseñor Angelico Sándalo (Brasil), Monseñor Antonio Celso de Queirós (Brasil), Monseñor Louis Kébreau (Haití), el Padre Germán Cálix (Honduras) y la Hermana María de los Dolores Palancia (Vicepresidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos, CLAR). La moderación estuvo a cargo de Monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, Arzobispo de Cartagena, Colombia. Aunque los Observadores no tenemos derecho ni a voz ni a voto, en las Comisiones si se nos permite dar nuestras opiniones. En esto los Obispos han sido muy cordiales.
La discusión se centró en la lógica del esquema. Quiénes conocen el trajinar de la Iglesia en América Latina y El Caribe saben lo importante que ha sido la metodología de, primero VER y JUZGAR para después ACTUAR. Ya antes me había referido a esta secuencia y ahora vuelvo sobre ella porque entre hoy y mañana se decidirá si la Iglesia mantiene esa dinámica que la hizo tan actual desde la Segunda Conferencia en Medellín (1968) o si, por el contrario, diluye sus compromisos sociales en medio de disquisiciones doctrinales. Intervine tres o cuatro veces para decir lo que resumo a continuación. Yo observo cambios sustanciales en las tres estructuras que he recibido hasta ahora. En el Documento de Participación me encontré con el ver, juzgar y actuar (por lo menos se enunciaba); en el Documento de Síntesis esa secuencia pasó a tener una presentación trinitaria (Ver con los ojos del Padre, juzgar con la invitación del Hijo y actuar bajo el influjo del Espíritu), pero ahora esa secuencia se pierde entre una breve mirada a la realidad, una extensa mirada a la Iglesia y una corta proyección hacia la Misión. Así lo que más parece interesar a la Iglesia, en mi opinión, es la misma Iglesia.
Uno de los Obispos agradeció esa perspectiva y algunos más la tomaron como punto de referencia para otros comentarios. Mientras tanto, un anciano Obispo del Brasil que estaba a mi lado, me dijo no sin malicia "Ver, juzgar y actuar es Teología de la Liberación". Y después agregó aún con más malicia: "Y de eso no quieren saber aquí... Lastimosamente", dijo mirándome por encima de los anteojos de lentes gruesos.
¿Se hará una aguda mirada a la realidad que conduzca a renovados compromisos? ¿Se regresará al pasado para afirmar el doctrina eucarística y la liturgia de Pío V? Por el ambiente que respiro en los pasillos (me dicen que hay más o menos treinta y cinco "obispos de avanzada") el esquema final será más progresista que el que se presentó esta mañana. Se verá para juzgar y se juzgará para actuar como discípulos y misioneros. ¿O será que me volví muy optimista?
Harold
(Estas notas pueden ser reproducidas y si desea leer las anteriores, en inglés, puede visitar: http://fromaparecida.blogspot.com/)
Publicado por
LP
en
20:43
3
comentarios
Etiquetas: Celam, Conferencias Episcopales, the 5th General Conference of the Latin American and Caribbean Bishops, V Conferencia General
DEL CULTO METODISTA A LA CASA DE FRAY GALVAO | Harold Segura
Aparecida, 20 de mayo de 2007
Publicado por
LP
en
6:50
28
comentarios
Etiquetas: Celam, Fray Galvao, V Conferencia General
sábado, 19 de mayo de 2007
LOS SIETE MINUTOS DE "LOS DE LA REFORMA" | Harold Segura
Ya sabíamos que la Presidencia nos había concedido cinco minutos para que los "representante de la Reforma" presentáramos un saludo y unas breves palabras acerca de nuestra participación. Entonces procedimos así: el Dr. Néstor Míguez (Argentina) redactó el borrador inicial y sobre esa base el resto del grupo, el Dr. Juan Sepúlveda (Chile), la Dra. Ofelia Ortega (Cuba) y quien escribe, hizo adiciones y otros complementos. El segundo borrador lo concluimos en el receso de las 6:00 p.m. de ayer viernes. Sólo faltaba, entonces, revisarlo el fin de semana y enviarle una copia electrónica al Dr. Walter Altmann (Brasil) para que lo conociera e hiciera cualquier otra observación. Así, ingresamos de nuevo al salón para cumplir con la última sesión del día.
Pero !qué sorpresa! El Secretario anunció que en los minutos siguientes se escucharían los discursos de los movimientos eclesiales, los laicos, las laicas, los religiosos, los sacerdotes seculares y los observadores "de la Reforma". Nos miramos sorprendidos. La revisión no había terminado, no teníamos una copia impresa, ni habíamos entregado el texto a los traductores, ni a la Secretaría. De modo que entre carreras y entusiasmo, hicimos lo que nos faltaba en los cinco minutos siguientes. Juan buscó una impresora y mientras tanto Ofelia, Néstor y yo decidimos quién hablaría. "Hablá vos", dijo Néstor mirándome a mi. "Vos trajiste saco y corbata". No, le dijimos, Ofelia y yo, "hablá vos y por favor mencioná que tu papá fue uno de los observadores del Vaticano II y de la Conferencia Episcopal en Medellín".
El Arzobispo de Sao Paulo y uno de los Secretarios Generales de la Conferencia, Monseñor Odilio Scherer anunció nuestro turno y pidió a la representantes de las laicas que, por favor, se preparara para hablar después de nosotros. Néstor pasó, se presentó y leyó el texto acordado (Ver el texto completo en el documento adjunto). Cuando había hablado cuatro minutos se encendió el semáforo anunciando que su tiempo estaba llegando al final, pero Néstor no lo vio. No se puede ver porque por un error de los organizadores el semáforo quedó de frente al auditorio y quien está hablando no lo ve. Cuando vimos el rojo el micrófono quedó sin volumen. Hubo un silencio de pocos segundos interrumpido por el Cardenal Errázuriz para decir: "Pastor, siga usted. Tómese el tiempo que necesite". Esta ha sido la única excepción que se ha hecho desde cuando inició la Conferencia hace una semana.
Pero hubo otro gesto más de cortesía ecuménica y fue cuando terminó el discurso ---que no demoró más de siete minutos---: la Asamblea aplaudió como hasta ahora no lo ha hecho con ningún(a) panelista más. Ha sido el aplauso más extenso y entusiasta. Un aplauso que fue confirmado con palabras de agradecimiento y saludos amables a los cuatro observadores evangélicos tanto ayer como hoy. Con ese aplauso terminó bien nuestra primera semana. Este aplauso puede traducirse en algo más importante cuando se entren a considerar los subtemas de trabajo. Es posible que el ecumenismo y el diálogo inter-religioso no quedará por fuera. La paciencia ha sido recompensada.
Harold
(Estas notas pueden ser reproducidas y se pueden ver también las anteriores en español y en inglés en: www.lupaprotestante.es )
Publicado por
LP
en
22:27
1 comentarios
Etiquetas: Celam, LOS SIETE MINUTOS DE "LOS DE LA REFORMA", observadores de la tradición evangélica ante la V Asamblea General del CELAM
From Aparecida. A shepherd in the Celam | Harold Segura
News from the 5th General Conference of the Latin American and Caribbean Bishops
Enter
Publicado por
LP
en
21:03
0
comentarios
Etiquetas: Celam, From Aparecida. A shepherd in the Celam, the 5th General Conference of the Latin American and Caribbean Bishops
ADEMÁS 02 | Harold Segura
Publicado por
LP
en
6:47
0
comentarios
Etiquetas: Celam, Leonardo Boff
viernes, 18 de mayo de 2007
ENTRE RESFRÍOS Y CAMBIOS DE RITMO | Harold Segura
Desde cuando llegué a Aparecida supe que iba a tener problemas con el clima. Esperaba calor, pero encontré frío. Mi primera salida por la pequeña ciudad fue para conseguir ropa abrigada, pero por fortuna no la conseguí. Fue mejor así porque al día siguiente hizo mucho calor. El clima cambia con mucha frecuencia y nos sorprende. Un sacerdote amigo ---y colombiano como yo--- me contó esta mañana que la semana antes de la llegada del Papa la temperatura había pasado de 10 grados Centígrados en la mañana a 34 al medio día. Para enfermar hasta el más fuerte. Y así ha sido. Hoy en la mañana las sesiones transcurrieron entre estornudos y malestares de gripe.
Publicado por
LP
en
21:11
2
comentarios
Etiquetas: Celam, Conferencias Episcopales, proselitismo protestante, V Conferencia General
ADEMÁS 01 | Harold Segura
Publicado por
LP
en
5:55
3
comentarios
Etiquetas: Además, Celam, Jung Mo Sung
jueves, 17 de mayo de 2007
LOS MILAGROS QUE NO SUCEDERÁN | Harold Segura
Aparecida, 17 de mayo de 2007
Publicado por
LP
en
21:08
1 comentarios
Etiquetas: Celam, Conferencias Episcopales, Género, minorías sexuales, V Conferencia General
DESPUÉS DE TREINTA DISCURSOS | Harold Segura
Cuando uno de los encargados de un Dicasterio habla, expresa la voluntad del Papa y de la oficialidad romana. Ellos están aquí para asegurar esa voluntad. Por eso sus alocuciones fueron escuchadas con sumo cuidado. Cada uno disponía de siete minutos. En dos ocasiones, el implacable semáforo encendió la luz roja y, dada la importancia de sus palabras, el Presidente usó de su benevolencia para extender el tiempo dos minutos más. Pasado ese tiempo, el micrófono de apagaba, sin importar que el orador fuera un respetado Cardenal. No de otra manera hubiéramos podido escuchar todos los discursos programados.
El próximo paso será decidir el orden de trabajo (según el reglamento) para después nombrar los grupos, las comisiones y las subcomisiones. El Presidente, Cardenal Errázuriz, con suma cordialidad se acercó a los cuatro representantes "de la Reforma" (así nos clasifican a partir de ayer martes en la tarde) para animarnos a participar con mucho entusiasmo en las comisiones y presentar nuestros puntos de vista. También se nos concedió cinco minutos para que uno de nosotros hable a nombre del grupo "de la Reforma". El Dr. Míguez preparará el primer borrador de ese discurso y después los demás haremos aportes y observaciones. Nuestra intervención será este fin de semana o en los primeros días de la próxima.
¿Y a qué se debe que me detenta en la explicación de estos detalles procedimentales? A que el procedimiento, junto a la liturgia diaria, forman parte esencial de esta Conferencia. Tanto el reglamento como la metodología de participación, facilitan el producto final. Y ya el Presidente advirtió que de Aparecida deberá salir un producto que puede ser un documento como los de las Conferencias anteriores y un mensaje final. Eso lo decidirán por voto los participantes con derecho a voz y voto. Y los de la Reforma, como es de suponer, no tenemos ese derecho por no pertenecer a la Iglesia Católica. Esto se comprende.
Por lo escuchado en los discursos, las preocupaciones que más se repiten, son: pérdida de la identidad católica del Continente, pérdida de fieles dentro de la Iglesia, pérdida de la moral tradicional, pérdida de la fe en la Eucaristía y avance de la pobreza. De lo que se deriva que los males a combatir podrían ser: el secularismo, las sectas, el relativismo y, ojalá, la pobreza. ¿Serán estos los temas de trabajo? ¿Lograrán los sectores progresistas salvar a la Iglesia de un posible "retorno al pasado"? Mañana después de la misa, tendremos este panorama más claro.
Harold
Publicado por
LP
en
6:53
2
comentarios
Etiquetas: Celam, Conferencias Episcopales, Ratzinger
martes, 15 de mayo de 2007
UN PASO ADELANTE Y DOS ATRÁS | Harold Segura
Hasta ahora, y quedando aún unos minutos de la sesión de la mañana, han hablado quince Obispos, en su orden: Carlos Aguiar Retes (México), José Francisco Ulloa (Costa Rica, Miguel Ángel Morán (El Salvador), Álvaro Leonel Ramazzini (Guatemala), Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga (Honduras), Leopoldo José Brenes (Nicaragua), José Luis Lacunza (Panamá), Robert Kurtz (Antillas), Juan García Rodríguez (Cuba), Luis Kébreau (Haití), Roberto Octavio González (Puerto Rico), Ramón Benito De La Rosa (República Dominicana), Luis Augusto Castro (Colombia), Néstor Rafael Herrera (Ecuador), Julio Terrazas Sandoval (Bolivia). El esquema de exposición es similar en todos. Primero se presentan algunos datos estadísticos de su Conferencia Nacional, después los principales desafíos y al final las propuestas más relevantes.
Y tienen razón los que hablaron de la importante del día porque es ahora cuando se define el temario de asuntos a tratar en los días siguientes. El Documento de Síntesis es un texto de referencia, al igual que el discurso inaugural del Papa. Pero los temas que se van a debatir en las Comisiones se deciden prácticamente ahora. De allí que el Presidente, Cardenal Francisco Javier Errázuriz (Chile), solicitara escuchar las presentaciones con atención para reconocer los temas comunes y las prioridades enunciadas.
Se mencionaron varios temas en común, entre ellos los profundos cambios culturales y sus implicaciones para la tarea pastoral, los efectos caóticos del modelo neoliberal y la creciente pobreza, la necesidad de dinamizar la catequesis, la defensa de la familia ante las amenazas del divorcio, el aborto, las relaciones prematrimoniales y la infidelidad. Se repitieron otros temas, pero destaco el abierto temor que expresan los jerarcas ante el crecimiento de los grupos religiosos no católicos. Vez tras vez usaron expresiones como "el protestantismo anti-católico", la "atractiva oferta de las sectas", el "avance del proselitismo evangélico", el "terreno ganado por los pentecostales y neo-pentecostales" y, el más descalificador de todos, la "invasión de las sectas sincretistas".
En el receso se nos acercó, al Dr. Néstor Míguez y a mi, una de las laicas presentes (por cierto son muy pocas) para presentar disculpas ante la avalancha anti-sectaria de la sesión. También el Cardenal Errázuriz, al iniciar la segunda sesión, presentó públicas aclaraciones afirmando que cuando se ha dicho sectas no se habla ni de los protestantes históricos, ni de los evangélicos presentes, ni de los pentecostales. Gestos de cortesía que se agradecen.
¿Pero quién tiene la última palabra respecto del ecumenismo en las declaraciones oficiales? No lo se. Benedicto XVI ha dado muestras protocolarias de acercamiento. Los documentos del Magisterio también (con las debidas excepciones). Pero la realidad de las Conferencias Nacionales, por estos lados del mundo, es otra. Por otra parte, en las bases comunitarias, que es donde más importa, en encuentro y la colaboración ecuménica goza de buena salud. Es, entonces, en los círculos oficialistas latinoamericanos y caribeños donde, por ahora, padece de un nuevo resfrío. !Ojalá se recupere antes de terminar esta nueva CELAM!.
Mientras tanto, en mi opinión, el semáforo del ecumenismo oficial permanece en amarillo intermitente.
Harold
Publicado por
LP
en
20:18
5
comentarios
Etiquetas: Benedicto XVI, Celam, Ecumenismo, V Conferencia General
APLAUSOS PARA TODOS LOS GUSTOS | Harold Segura
Harold
Publicado por
LP
en
6:29
6
comentarios
Etiquetas: Celam, Consejo Mundial de Iglesias, Populorum progressio, V Conferencia General
lunes, 14 de mayo de 2007
SIN EL CARISMA DE JUAN PABLO, PERO CON LA RIGUROSIDAD DE RATZINGER | Harold Segura
Aparecida, 13 de mayo de 2007
Publicado por
LP
en
7:07
2
comentarios
Etiquetas: Aparecida, Benedicto XVI, Celam, Juan Pablo II, Ratzinger
domingo, 13 de mayo de 2007
¿TAN NEFASTO ES ESTAR AQUÍ? | Harold Segura
Todo esto me recuerda en nombre de quién estoy aquí. Represento a la Unión Bautista Latinoamérica y vengo de parte de Visión Mundial Internacional. Los obispos me saludan como a uno de los siete observadores no católicos. Pero debe quedar claro: no represento a un pueblo unánime en cuanto a su pensamiento ecuménico. Los evangélicos-protestantes de América Latina, en su mayoría, son antiecuménicos. !Esa es la realidad estadística! Aún la palabra ecumenismo despierta reservas y debe camuflarse por la de interconfesionalismo, para no aparecer tan nefasta.
Mi propio peregrinaje evangélico (me convertí a la fe evangélica a los 18 años) tampoco ha sido ecuménico desde su inicio. Pertenezco a esa generación de iglesias para las que ser evangélico era ser anti-católico. Años en los que escuchábamos de párrocos católicos que perseguían a pastores evangélicos, y de pastores evangélicos que demonizaban a los católicos. Ser evangélico era "salir de la esclavitud de Roma". Y los católicos interpretaban nuestra conversión como "negación de la fe y apostasía descarada".
Mi trayectoria ecuménica ---o inter-confesional, que suena mejor--- es reciente. No más de quince años desde cuando me di cuenta de que en mi país había que apostar por la paz y que está se construía con el respeto entre los diferentes. Desde cuando comprendí que el diálogo respetuoso no significa la rendición de los principios; que se puede cambiar de actitud, sin cambiar de opiniones; que se puede trabajar por el bien común aún con quienes profesan la fe de otra manera.
Aquí estoy, entonces, en representación de un pueblo diverso (es una de las virtudes que tenemos los evangélicos-protestantes), con grandes fracciones antiecuménicas a las cuáles también espero representar con dignidad.No diré a nadie que los evangélicos somos ecuménicos, porque mentiría. Obispo, le diré a mi interlocutor, entre nosotros los evangélicos hay ultra-ecumenicos, semi-ecuménicos. anti-ecuménicos y neo-ecuménicos, entre otras posibles clasificaciones. Es igual que entre la Iglesia Católica. En eso nos parecemos mucho.
Hay razones para estar aquí: para dar testimonio de mutuo respeto y para apurar una nueva historia en la que juntos(as) podamos unir esfuerzos para trabajar por lo que hasta ahora, a muchos anti-ecuménicos no les ha interesado, el bien de todos, la paz, la justicia y el sueño de un continente que viva en dignidad. Esto es tarea evangélica.
Fraternalmente,
Harold
Publicado por
LP
en
15:49
10
comentarios
Etiquetas: Celam, Consejo Mundial de Iglesias, Ecumenismo, Visión Mundial
LA RELIGIOSIDAD POPULAR, ASUNTO AMBIGUO | Harold Segura
Aparecida, 11 de Mayo de 2007
Con Ofelia comentábamos ---entre dormidos y despiertos--- que uno de los asuntos más ambiguos en los documentos preparatorios del V CELAM era el de la religiosidad popular. Y nos referíamos a lo que se dice al respecto en la "Síntesis de los aportes recibidos" (documento que se produjo como resultado de un ejemplar proceso participativo) pero también a los documentos finales del III CELAM de Puebla (1979) y del IV CELAM de Santo Domingo (1992). A la vez que se reconoce el valor de las fiestas y romerías, las celebraciones y santuarios (#155) y que se habla de "la riqueza de la religiosidad popular" (#21), al mismo tiempo se acepta que muchas formas culturales de esta religiosidad no ha producido "frutos de conversión personal y de renovación evangélica" (#14).
El tema es delicado. Por un lado el catolicismo corre los riesgos de la ambigüedad al valorar lo originario y popular. El esfuerzo hay que reconocerlo. Por otro, el protestantismo evangélico corre los riesgos del conservadurismo excluyente tras su aspiración de fidelidad al "evangelio puro". También su esfuerzo es noble. Los unos por buscar ser leales a las "semillas del Verbo" y los otros por buscar ser fieles "al Verbo". Los unos ante el riesgo del sincretismo y los otros ante el fantasma del fundamentalismo. ¿No será este otro tema de la agenda del diálogo interconfesional de los años post-Aparecida? Hay que resaltar que uno de los propósitos de esta nueva CELAM es "encontrarnos nuevamente con Cristo" (#15)
A propósito del documento "Síntesis de los aportes recibidos"" les adjunto la copia completa. Es un libro de 180 páginas que servirá como punto de partida del trabajo de estos días.
Fraternalmente,
Harold
Publicado por
LP
en
15:31
87
comentarios
Etiquetas: Celam, Consejo Mundial de Iglesias, Harold Segura, Ofelia Ortega, religiosidad popular, Seminario Teológico Matanzas